top of page
Captura de pantalla 2025-10-09 a la(s) 10.52.59 a.m._edited.png

Aulas que Transforman

En el ITAM, la docencia ha sido históricamente un ejercicio riguroso, sólido y comprometido con la excelencia académica. Esa fortaleza nos distingue.​​ Sin embargo, en un contexto universitario cada vez más diverso, cambiante y exigente, dominar el contenido ya no es suficiente: necesitamos encontrar nuevas formas de enseñarlo, comunicarlo y hacerlo significativo para quienes están aprendiendo.

El proyecto Aulas que Transforman nace desde esa conciencia: no pretende sustituir lo que funciona, ni imponer un modelo único de enseñanza. Por el contrario, busca ofrecer a cada profesor y profesora una serie de herramientas que puedan reforzar su estilo propio, facilitar la planeación y evaluación de los cursos, y abrir espacio a nuevas formas de participación en el aula.

Sabemos que en una comunidad académica como la nuestra, cada área del conocimiento tiene sus propios lenguajes, ritmos y formas de enseñar. Por eso, lo que aquí se propone no parte de un modelo único, sino de la idea de que todo curso, sin importar su disciplina, puede enriquecerse cuando se replantean con claridad sus propósitos, su estructura y sus formas de evaluación.

Lo que encontrarán en este sitio está diseñado para acompañar ese proceso. Son recursos que pueden explorarse de manera gradual, según las necesidades, intereses y estilo de cada clase. Los invitamos a conocerlos, adaptarlos y, si lo desean, trabajar juntos en el diseño de una experiencia de aprendizaje aún más sólida y significativa.

Descubre nuestra serie de booklets

Aprendizaje Centrado en el Estudiante

Este primer booklet es una invitación a repensar el aula universitaria desde una perspectiva más activa y significativa. Presenta los fundamentos del aprendizaje centrado en el estudiante y propone estrategias viables para que el profesorado asuma un un rol clave en el aula: el de líder del aprendizaje. A través de ejemplos, herramientas y reflexiones didácticas, encontrarán formas de fortalecer su práctica docencia.

En Acción con la Taxonomía de Bloom

Este booklet busca acompañarlos para estructurar su curso desde el principio, alineando objetivos, actividades y evaluaciones de forma coherente y progresiva. A partir de la Taxonomía de Bloom, ofrece ejemplos sencillos y que puede adaptar a su clase para potenciar el aprendizaje, facilitando la participación activa y el desarrollo cognitivo del estudiantado.

Explora nuestra serie de guías rápidas

A veces, pequeños cambios pueden generar grandes diferencias en la experiencia de aprendizaje.

Estas guías breves ofrecen ideas puntuales que pueden integrarse sin alterar la esencia de su clase.

Haz que tu curso cobre vida

Aquí encontrarán recursos prácticos para dar estructura a tus clases, organizar mejor tu curso y hacer pequeños ajustes que pueden marcar una gran diferencia en cómo aprenden tus estudiantes.

POTENCIA TU CLASE

Esta guía rápida propone diez aspectos esenciales para reflexionar sobre cómo está funcionando tu curso, desde la estructura general hasta la experiencia que viven tus estudiantes. Aporta ejemplos, preguntas detonadoras y sugerencias breves para observar con perspectiva distintos elementos de la clase y considerar ajustes que puedan enriquecer la experiencia de enseñanza y de aprendizaje.

BRÚJULA DIDÁCTICA

El material está diseñado para ayudarte a organizar tus sesiones en tres momentos clave: antes, durante y después de clase. Con esta estructura, es posible identificar qué actividades conviene realizar en el aula y cuáles pueden trasladarse al trabajo independiente del estudiantado. Incluye una plantilla editable para planear de forma ágil y mejorar la gestión del tiempo sin perder el ritmo del curso.

TRANSFORMA TUS PRESENTACIONES DE CLASE EN UN RECURSO ACTIVO

Las presentaciones en PowerPoint o PDF son parte habitual de muchos cursos, pero ¿qué pasa cuando ese material también sirve para guiar la clase y ayudar a los estudiantes a estudiar de forma independiente? Esta guía propone una estructura flexible que puede ayudarte a convertir tus presentaciones en un recurso claro, útil y didácticamente intencionado.

EN ACCIÓN CON LA TAXONOMÍA DE BLOOM.pdf

bottom of page